39x28 ALTIMETRÍAS
Col d'Aubisque por Gourette
























Puerto
que no necesita presentación, llega al fin a nuestra web el legendario
col d'Aubisque, tras el Tourmalet, el más conocido de los Pirineos, y
lo hace, además, por su imponente vertiente de Eaux-Bonnes, la oeste,
la de la estación de esquí de Gourette.
Hemos
situado el inicio del Aubisque en el cruce con la carretera que sube al
col del Portalet, el afamado puerto que sirve de frontera entre España
y Francia, y que también ayuda a destrozar a los cicloturistas que cada
año acuden a la conocida QH. Pero para llegar aquí, a este cruce, desde
Laruns, habrá que subir unos cientos de metros que en algunos sitios,
en algunas altimetrías, aparece incluido en el puerto, así que tenedlo
en cuenta. Los primeros compases de ascenso, hasta Eaux-Bonnes,
transcurren por una carretera sombría de pendientes más bien suaves
(sobre el 4-5%), pero tras atravesar esta localidad la fama del
Aubisque nos asalta con crudeza, apareciendo algunas rampas ya de dos
dígitos en larguísimos tramos rectos. Serán los menos (los rampones
digo), porque Aubisque es un puerto más bien regular, con pendientes en
torno al 8-9%.
Podemos, de otro modo, dividir el puerto en varias fases: una inicial hasta la mencionada localidad de Eaux-Bonnes; otra entre ésta y Gourette, y otra final en la que la subida toma tintes colosales. Si ya la subida hasta Gourette (situado en el kilómetro 12,5 de ascensión) nos hace pensar que "esto está hecho", un giro de cabeza hacia la izquierda nos hará encontrar el dominante edificio de Les Cretes Blanches y será entonces cuando nos demos cuenta de la absoluta grandeza de esta subida. Un tramo de más de dos kilómetros donde se encuentra el kilómetro más duro, además, del puerto (9,1%), un tramo muy rectilíneo y que se va abriendo poco a poco hasta descubrirsee al alcanzar el mencionado y mítico edificio, el cual dista menos de dos kilómetros de la cima. Esos metros finales apenas rebajan en dureza y cuentan con alguna herradura que aún dota de más espectacularidad a este mítico puerto: el col d'Aubisque.
Aubisque concluye tras algo más de 16 kilómetros de ascenso en los que se salvan casi 1200 metros de desnivel y con una pendiente media del 7,1%, ahí es nada.
Como bien es sabido por todo aficionado al ciclismo, Aubisque puede enlazarse con Marie Blanque (antes) y el Tourmalet, o Hautacam, o Spandelles, o Luz Ardiden, o Cauterets, o... después.
Podemos, de otro modo, dividir el puerto en varias fases: una inicial hasta la mencionada localidad de Eaux-Bonnes; otra entre ésta y Gourette, y otra final en la que la subida toma tintes colosales. Si ya la subida hasta Gourette (situado en el kilómetro 12,5 de ascensión) nos hace pensar que "esto está hecho", un giro de cabeza hacia la izquierda nos hará encontrar el dominante edificio de Les Cretes Blanches y será entonces cuando nos demos cuenta de la absoluta grandeza de esta subida. Un tramo de más de dos kilómetros donde se encuentra el kilómetro más duro, además, del puerto (9,1%), un tramo muy rectilíneo y que se va abriendo poco a poco hasta descubrirsee al alcanzar el mencionado y mítico edificio, el cual dista menos de dos kilómetros de la cima. Esos metros finales apenas rebajan en dureza y cuentan con alguna herradura que aún dota de más espectacularidad a este mítico puerto: el col d'Aubisque.
Aubisque concluye tras algo más de 16 kilómetros de ascenso en los que se salvan casi 1200 metros de desnivel y con una pendiente media del 7,1%, ahí es nada.
Como bien es sabido por todo aficionado al ciclismo, Aubisque puede enlazarse con Marie Blanque (antes) y el Tourmalet, o Hautacam, o Spandelles, o Luz Ardiden, o Cauterets, o... después.
Éste es el perfil de la subida:
Y ahora unas imágenes:






















La subida, en Google Maps:
Puerto
mítico del Tour de Francia, Aubisque ha sido incluido como puerto de
paso en numerosas ocasiones. Por ejemplo, en el Tour de 1991, en la
etapa que concluyó en Val-Louron:

Pero Aubisque también ha sido final de etapa, por ejemplo en el Tour 2007:

Por su parte, en Vuelta a España también fue utilizado de paso en 2003:

Y como final, en 2016:


Pero Aubisque también ha sido final de etapa, por ejemplo en el Tour 2007:

Por su parte, en Vuelta a España también fue utilizado de paso en 2003:

Y como final, en 2016:
