39x28 ALTIMETRÍAS
Tour 2026,
primer análisis del recorrido

Las etapas de este Tour 2026 son:
Así son las etapas del Tour 2026, analizados uno a uno cada perfil de las mismas:

ETAPA 1: El Tour 2026 se abre con una crono por equipos de 19 kilómetros que, además, concluye en la subida a Monjuic. Una disciplina que ASO ha convertido en un mero espectáculo circense alejado de lo que fue hace unas décadas, una verdadera lástima.

ETAPA 2: La primera etapa en línea se presenta muy quebrada sobre todo en su segunda mitad, en donde destaca un triple paso por el castillo de Monjuic.

ETAPA 3: El Tour 2026 podría saltar por los aires en esta tercera jornada, ya de montaña, con cuatro cotas montañosas y el final en alto en Les Angles.

ETAPA 4: No habrá respiro tampoco en la cuarta jornada, en donde la organización ha diseñado un recorrido de media montaña para la llegada a Foix.

ETAPA 5: La primera oportunidad de los sprinters llegará en la jornada 5, en una etapa de 158 kilómetros cuya meta se sitúa en Pau.

ETAPA 6: La gran jornada pirenaica llegará en la sexta etapa en donde se subirán Aspin, Tourmalet y se estrenará la subida a Gavarnie, pero hasta la cota 1380, en suma, una especie de final a lo Cauterets...

ETAPA 7: Tras el paso pirenaico se viene otra llegada de más que previsible sprint en la meta de Burdeos.

ETAPA 8: Otra oportunidad para los sprinters la de la llegada a Bergerac.

ETAPA 9: Antes de la primera jornada de descanso llegará esta etapa de media montaña por el Macizo Central con 185 kilómetros y más de 3000 metros de desnivel.
DESCANSO

ETAPA 10: El Tour se reanuda el 14 de julio, día de la Fiesta Nacional Francesa y, como es habitual, con un recorrido quebrado. Todo un "diente de sierra" para alcanzar la meta de Le Lioran.

ETAPA 11: Tras "la tormenta" llegará la calma y una nueva oportunidad para los sprinters.

ETAPA 12: Más quebrada es la llegada a Chalon Sur Saone en una jornada de 181 kilómetros y hasta 1800 metros de desnivel.

ETAPA 13: El Tour se interna en Los Vosgos con esta llegada a Belfort previo paso por el Ballon D'Alsace a poco de meta (Atención, la etapa más larga del Tour, con 205 kilómetros).




ETAPA 14: Todo "un serrucho", similar al del "fin de fiesta" del Tour 2023, donde también se finalizó en Le Markstein. Cinco puertos en esta dura jornada de casi 4000 metros de desnivel en tan solo 155 kilómetros. Se pasan los habituales Balón de Alsacia y el Grand Ballon, además de estrenarse el duro Haag (perfil sobre estas líneas).



ETAPA 15: Posiblemente la de Plateau de Solaison sea la más decisiva del recorrido por su situación y dureza de los puertos. Se pasan el col de la Croisette y se finaliza en la dura ascensión de Plateau de Solaison.
DESCANSO

ETAPA 16: El Tour se reanuda, tras la segunda jornada de descanso, con la única crono del recorrido. Un recorrido atractivo con subida ya de salida, pero escasa para un global de más de 3000 kilómetros y tantas etapas de montaña.

ETAPA 17: Etapa de transición la del final en Voiron, previa a la traca final montañosa en Alpes.

ETAPA 18: Para la jornada 18 se llega a Orcieres Merlette, esa llegada que vio un final al sprint en el Tour 2020, en la última vez que se llegó a la mítica estación alpina.

ETAPA 19: Corta jornada la de la primera llegada a Alpe D'Huez, en donde ASO repetirá la fórmula de 1979, con dos finales seguidos al mítico puerto alpino.




ETAPA 20: La etapa reina del Tour llegará en la penúltima jornada. Se sube Croix de Fer (por el sur), luego Telegraphe-Galibier y se concluye en Alpe D'Huez previo paso por el col de la Sarenne. Una etapa realmente impresionante.

ETAPA 21: El Tour 2026 concluirá en los Campos Elíseos de París incluyendo de nuevo la subida a Montmartre. ASO se excusa en el incremento de la audiencia en esa última etapa (qué raro, nadie lo hubiera supuesto), pero el último paso se hará a 15 kilómetros de la meta.
primer análisis del recorrido

El
Tour de Francia se ha presentado este 23 de octubre incidiendo,
sobremanera, en los puntos en los que destaca ASO desde hace unos 15
años: escasez de etapas de fondo, brutal recorte de la disciplina de la
contrarreloj e intento absurdo de mantener "la emoción" hasta el final.
El Tour de Francia tendrá una única crono individual, de 26 kilómetros,
y llegará en la jornada 16. Despídase, señor Evenepoel, si albergaba
alguna esperanza de que su magistral lección en el Mundial pudiera
suponer el incremento de la especialidad y, en suma, de sus
posibilidades de victoria.
Si
en los 90 nos acostumbramos a los intentos de recorrido
"anti-dominador" (anti-Indurain), aquí no, aquí no hay nada que pueda
inquietar al Pogacar actual (y sí, domina mucho, pero, como recojo en
el primer párrafo, no hay prácticamente crono), en tanto que las etapas
de altísima montaña se reducen a la última parte del recorrido, a una
etapa 20 donde la organización se la quiere jugar: el famoso fin de
fiesta, una etapa de 5600 metros que en los 80 y 90 eran el "pan
nuestro de cada día" y que ahora nos hace brillar los ojos como si
nunca se hubiera visto tamaña jornada...
Las etapas de este Tour 2026 son:
| Etapa | SALIDA-LLEGADA | DISTANCIA | DESNIVEL | FORMATO | DÍA |
| 1 | Barcelona-Barcelona | 19 kms | 200 m | CRE | 04/07/26 |
| 2 | Tarragona-Barcelona | 178 kms | 2500 m | Media Montaña | 05/07/26 |
| 3 | Granollers-Les Angles | 196 kms | 3950 m | Montaña | 06/07/26 |
| 4 | Carcasonne-Foix | 182 kms | 2750 m | Media Montaña | 07/07/26 |
| 5 | Lannemezan-Pau | 158 kms | 1600 m | Llana | 08/07/26 |
| 6 | Pau-Gavarnie Gèdre | 186 kms | 4150 m | Montaña | 09/07/26 |
| 7 | Hagetmau-Bourdeaux | 175 kms | 850 m | Llana | 10/07/26 |
| 8 | Perigueux-Bergerac | 182 kms | 1150 m | Llana | 11/07/26 |
| 9 | Malemort-Ussel | 185 kms | 3300m | Media Montaña | 12/07/26 |
| DESCANSO | |||||
| 10 | Aurillac-Le Lioran | 167 kms | 3900 m | Montaña | 14/07/26 |
| 11 | Vichy-Nevers | 161 kms | 1400 m | Llana | 15/07/26 |
| 12 | Circuito Nevers Magny Cours-Chalon sur Saône | 181 kms | 1800 m | Llana | 16/07/26 |
| 13 | Dole-Belfort | 205 kms | 2500 m | Media Montaña | 17/07/26 |
| 14 | Mulhouse-Le Markstein | 155 kms | 3800 m | Montaña | 18/07/26 |
| 15 | Champagnole-Plateau de Solaison | 184 kms | 3950 m | Montaña | 19/07/26 |
| DESCANSO | |||||
| 16 | Evian Les Bains-Thonon Les Bains | 26 kms | 500 m | CRI | 21/07/26 |
| 17 | Chambery-Voiron | 175 kms | 2200 m | Llana | 22/07/26 |
| 18 | Voiron-Orcieres Merlette | 185 kms | 3800 m | Montaña | 23/07/26 |
| 19 | Gap-Alpe D’Huez | 128 kms | 3500 m | Montaña | 24/07/26 |
| 20 | Le Bourg D’Oisans-Alpe D’Huez | 171 kms | 5600 m | Montaña | 25/07/26 |
| 21 | Thoiry-Paris | 130 kms | 1000 m | Llana | 26/07/26 |
Así son las etapas del Tour 2026, analizados uno a uno cada perfil de las mismas:

ETAPA 1: El Tour 2026 se abre con una crono por equipos de 19 kilómetros que, además, concluye en la subida a Monjuic. Una disciplina que ASO ha convertido en un mero espectáculo circense alejado de lo que fue hace unas décadas, una verdadera lástima.

ETAPA 2: La primera etapa en línea se presenta muy quebrada sobre todo en su segunda mitad, en donde destaca un triple paso por el castillo de Monjuic.

ETAPA 3: El Tour 2026 podría saltar por los aires en esta tercera jornada, ya de montaña, con cuatro cotas montañosas y el final en alto en Les Angles.

ETAPA 4: No habrá respiro tampoco en la cuarta jornada, en donde la organización ha diseñado un recorrido de media montaña para la llegada a Foix.

ETAPA 5: La primera oportunidad de los sprinters llegará en la jornada 5, en una etapa de 158 kilómetros cuya meta se sitúa en Pau.

ETAPA 6: La gran jornada pirenaica llegará en la sexta etapa en donde se subirán Aspin, Tourmalet y se estrenará la subida a Gavarnie, pero hasta la cota 1380, en suma, una especie de final a lo Cauterets...

ETAPA 7: Tras el paso pirenaico se viene otra llegada de más que previsible sprint en la meta de Burdeos.

ETAPA 8: Otra oportunidad para los sprinters la de la llegada a Bergerac.

ETAPA 9: Antes de la primera jornada de descanso llegará esta etapa de media montaña por el Macizo Central con 185 kilómetros y más de 3000 metros de desnivel.
DESCANSO

ETAPA 10: El Tour se reanuda el 14 de julio, día de la Fiesta Nacional Francesa y, como es habitual, con un recorrido quebrado. Todo un "diente de sierra" para alcanzar la meta de Le Lioran.

ETAPA 11: Tras "la tormenta" llegará la calma y una nueva oportunidad para los sprinters.

ETAPA 12: Más quebrada es la llegada a Chalon Sur Saone en una jornada de 181 kilómetros y hasta 1800 metros de desnivel.

ETAPA 13: El Tour se interna en Los Vosgos con esta llegada a Belfort previo paso por el Ballon D'Alsace a poco de meta (Atención, la etapa más larga del Tour, con 205 kilómetros).




ETAPA 14: Todo "un serrucho", similar al del "fin de fiesta" del Tour 2023, donde también se finalizó en Le Markstein. Cinco puertos en esta dura jornada de casi 4000 metros de desnivel en tan solo 155 kilómetros. Se pasan los habituales Balón de Alsacia y el Grand Ballon, además de estrenarse el duro Haag (perfil sobre estas líneas).



ETAPA 15: Posiblemente la de Plateau de Solaison sea la más decisiva del recorrido por su situación y dureza de los puertos. Se pasan el col de la Croisette y se finaliza en la dura ascensión de Plateau de Solaison.
DESCANSO

ETAPA 16: El Tour se reanuda, tras la segunda jornada de descanso, con la única crono del recorrido. Un recorrido atractivo con subida ya de salida, pero escasa para un global de más de 3000 kilómetros y tantas etapas de montaña.

ETAPA 17: Etapa de transición la del final en Voiron, previa a la traca final montañosa en Alpes.

ETAPA 18: Para la jornada 18 se llega a Orcieres Merlette, esa llegada que vio un final al sprint en el Tour 2020, en la última vez que se llegó a la mítica estación alpina.

ETAPA 19: Corta jornada la de la primera llegada a Alpe D'Huez, en donde ASO repetirá la fórmula de 1979, con dos finales seguidos al mítico puerto alpino.




ETAPA 20: La etapa reina del Tour llegará en la penúltima jornada. Se sube Croix de Fer (por el sur), luego Telegraphe-Galibier y se concluye en Alpe D'Huez previo paso por el col de la Sarenne. Una etapa realmente impresionante.

ETAPA 21: El Tour 2026 concluirá en los Campos Elíseos de París incluyendo de nuevo la subida a Montmartre. ASO se excusa en el incremento de la audiencia en esa última etapa (qué raro, nadie lo hubiera supuesto), pero el último paso se hará a 15 kilómetros de la meta.
En
conclusión, un recorrido realmente flojo el de este Tour 2026...no,
menor en relación a la historia de esta carrera, con el auténtico
etapón de alta montaña situado muy al final, y una crono también muy al
final lo que reduce drásticamente las posibilidades de los
especialistas. Una lástima.