39x28 ALTIMETRÍAS
El estreno de San Lorenzo



San Lorenzo por Teverga es una dura subida de once kilómetros con una pendiente media del 8%, destacando, sobre todo, sus rampas a partir de Villanueva, con un espectacular tramo de 5,4 kilómetros al 10,9%...
PRIMERAS PUBLICACIONES DEL PUERTO DE SAN LORENZO

EL ESTRENO EN CATEGORÍA PROFESIONAL

En la tercera etapa, Gijón-Avilés, Ricardo Valdés ataca en el kilómetro 3 de la etapa, aquella con los puertos de La Madera, Tenebreo y San Lorenzo, el gran estreno, por delante, y se planta en solitario en la meta de Aviles, tras más de de 160 kilómetros de fuga.
Sobre estas líneas una pequeña entrevista realizada al año siguiente y con imágenes de aquella etapa. Valdés no sería renovado por el Paternina-Costa de Almería al finalizar la temporada y concluyó ahí su carrera profesional. Pero para la historia del ciclismo RICARDO VALDÉS quedará para siempre como el primero en coronar el gran puerto de San Lorenzo en su estreno en la competición profesional y, hablando como hablamos de uno de los grandes colosos de la península, esto debe ser siempre motivo de orgullo.

El duro puerto de San Lorenzo
vuelve a programarse en la Vuelta a España un año más, en esta ocasión
por su vertiente de Teverga, la oriental. San Lorenzo precede a la
subida final al alto de la Farrapona (en Somiedo):

Sobre estas líneas tenéis el perfil de la etapa mencionada de la Vuelta a España de 2025.

San Lorenzo por Teverga es una dura subida de once kilómetros con una pendiente media del 8%, destacando, sobre todo, sus rampas a partir de Villanueva, con un espectacular tramo de 5,4 kilómetros al 10,9%...
PRIMERAS PUBLICACIONES DEL PUERTO DE SAN LORENZO
San Lorenzo aparecerá en un
número del año 1993 de la revista Ciclismo a Fondo (con una etapa
hipotética con un final en el puerto de Somiedo y el enlazado
Cobertoria-San Lorenzo entre otras ascensiones). Más tarde, en el
número de Febrero de 1996, aquel en el que se dio a conocer el
Angliru (la Gamonal), el puerto de San Lorenzo sería el primero de los
puertos de una salvaje etapa que, desde Belmonte, se dirigiría al alto del Angliru, acometiendo también Cobertoria y Cordal.

EL ESTRENO EN CATEGORÍA PROFESIONAL

El
puerto de San Lorenzo se estrenará, en competición profesional, en la
tercera etapa de la Vuelta a Asturias de 2003, en una jornada que parte
de Gijón, y sube los puertos de la Madera y el Tenebreo antes del coloso. Fue el 15 de mayo de 2003.
Ese
estreno de San Lorenzo estuvo marcado por un corredor asturiano, de la
cuenca del Caudal, de Insierto, Ricardo Valdés. El ciclista formaba
parte del conjunto Jazztel-Costa de Almería y había regresado a
la competición tras sufrir una dura caída en la Vuelta a España de 2002:
Valdés
estaba clasificado en la 26ª posición, a 4'38" del entonces líder,
Óscar Sevilla, y había tenido una muy buena ascensión en el estreno de
la sierra de la Pandera, entrando
a 1'38" de Roberto Heras y en el mismo tiempo que el vigente campeón,
Angel Luis Casero. Pero en la novena etapa, jornada con salida y
llegada en Córdoba, el ciclista asturiano sufre una dura caída en la
que se fractura el fémur, lesión que le mantendrá más de
seis meses fuera de las carreteras, con lo que su participación en la
Vuelta a Asturias será todo un desafío.
FUENTE: Hemeroteca El Comercio
En la tercera etapa, Gijón-Avilés, Ricardo Valdés ataca en el kilómetro 3 de la etapa, aquella con los puertos de La Madera, Tenebreo y San Lorenzo, el gran estreno, por delante, y se planta en solitario en la meta de Aviles, tras más de de 160 kilómetros de fuga.
Sobre estas líneas una pequeña entrevista realizada al año siguiente y con imágenes de aquella etapa. Valdés no sería renovado por el Paternina-Costa de Almería al finalizar la temporada y concluyó ahí su carrera profesional. Pero para la historia del ciclismo RICARDO VALDÉS quedará para siempre como el primero en coronar el gran puerto de San Lorenzo en su estreno en la competición profesional y, hablando como hablamos de uno de los grandes colosos de la península, esto debe ser siempre motivo de orgullo.